La vacuna de la influenza

Se acerca la estación de la influenza y le animamos a que reciba la vacuna de la influenza estacional este año. En este momento, anticipamos que las clínicas de vacunas para la influenza estacional comenzarán la última semana de septiembre.

No hay una vacuna distinta contra la H1N1.

Se recomienda la vacuna contra la influenza a todas las personas mayores de seis meses, y este año la vacuna también protegerá contra la cepa de la influenza H1N1. Por lo tanto, no existe una vacuna distinta contra la H1N1. Si desea recibir más información del Centro para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), haga clic aquí.

Para maximizar el beneficio de protección de la vacuna, es probable que los niños menores de nueve años necesiten dos vacunas contra la influenza administradas con cuatro semanas de diferencia, si es que no han recibido como mínimo dos vacunas contra la influenza en el pasado.

Personas de 65 años y más.

Además de la vacuna estacional contra la influenza, estamos ofreciendo una vacuna de dosis alta creada específicamente para personas mayores de 65 años para proteger mejor a este grupo de edad contra la influenza estacional. La vacuna de dosis alta protege contra la cepa H1N1 de la influenza. Por lo tanto, no existe una vacuna distinta contra la H1N1.

Preguntas frecuentes

Los síntomas de ambos tipos de influenza son los mismos. Un caso sospechoso de influenza H1N1 o influenza estacional se produce cuando una persona tiene fiebre superior a 100 grados y al menos uno de los siguientes síntomas.
  • Tos 
  • Dolor de garganta
  • Moqueo nasal
  • Dolor en el cuerpo  
  • Escalofríos  
  • Dolor de cabeza
  • Muchos pacientes con síntomas parecidos a los de la influenza no necesitan venir a la clínica para ser atendidos. Si usted está experimentando lo siguiente:
    • Fiebre entre 100 y 101.5 grados (para adultos)
    • Fiebre entre 100 y 101.9 grados (para niños)
    • Además de la fiebre tiene dolor de garganta, tos, o moqueo nasal
    • No tiene ninguna otra condición médica crónica
    • Tiene entre 2 y 65 años de edad

Recomendación: Manténgase aislado de personas que se encuentren bien y consuma bastantes líquidos transparentes/claros. Quizás deba tomar acetaminofén para ayudar a bajar la fiebre. Permita que esto siga su curso a lo largo de los próximos 2 a 4 días. Si su fiebre aumenta repentinamente por encima de 101.5 grados (para adultos) o de 102 grados (para niños), por favor llame a su proveedor de cuidados primarios para ser evaluado.   

Si usted está experimentando fiebre junto con dolor de garganta, tos, o moqueo nasal y no tiene ningún problema de salud crónico, por favor, llame a su proveedor de cuidados primarios para hablar con un miembro de nuestro equipo médico. 

La vacuna contra la influenza tiene un récord muy bueno de seguridad. A lo largo de los años, cientos de millones de americanos han recibido la vacuna contra la influenza estacional. 

Los efectos secundarios de la vacuna contra la influenza se producen en raras ocasiones pero pueden incluir dolor, enrojecimiento, o inflamación en el área donde se administró la inyección, desmayo (principalmente en adolescentes), dolor de cabeza, músculos adoloridos, fiebre, y náusea. Para recibir más información sobre la seguridad de la vacuna contra la influenza, visite la página web del CDC.
Ésta es una cepa de influenza bastante nueva, por lo tanto muy pocas personas tienen los anticuerpos para combatirla. Sin embargo, este año la vacuna contra la influenza incluye la cepa H1N1.
  • La vacuna ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) para personas mayores de 65 años y usa una dosis más alta para inducir una respuesta inmunológica más fuerte. Esta vacuna debería proteger mejor a los adultos mayores frente a la influenza estacional.
  • Cada año aproximadamente el 90% de las muertes relacionadas con la influenza estacional se produce en personas de este grupo de edad.
  • La vacuna es tan segura como la vacuna estándar contra la influenza estacional. Los efectos secundarios no graves en el área de la inyección (dolor, inflamación, y enrojecimiento) son más comunes porque se trata de una vacuna con una dosis más alta o de antígenos más altos. Sin embargo, los efectos secundarios aún fueron de leves a moderados.
  • Los eventos adversos serios (mialgia, malestar, dolor de cabeza y fiebre) son comparables a los de la vacuna estándar contra la influenza estacional.
El CDC recomienda que sean vacunados los grupos de alto riesgo, aquellos que están en contacto o que cuidan a personas de alto riesgo, y cualquier persona que quiera reducir su riesgo de contraer la influenza estacional (incluyendo a los niños en edad escolar). El CDC incluye a los siguientes en su lista de individuos con alto riesgo:
  • Todos los niños de 6 meses a 18 años de edad
  • Adultos mayores de 50 años  
  • Mujeres embarazadas o mujeres que estarán embarazadas durante la temporada de la influenza  
  • Individuos con enfermedades crónicas tal como la diabetes u otras enfermedades que afectan a los pulmones, el corazón, la sangre, los riñones o el sistema inmunológico.  
La manera principal de evitar enfermarse es lavándose las manos con frecuencia con jabón y agua, especialmente antes de comer. También son eficaces los limpiadores de manos con base de alcohol. 
  • Tápese la nariz y la boca con un pañuelo de papel cuando tosa o estornude.
  • Eche el pañuelo a la basura después de usarlo.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz, o la boca. Los gérmenes se propagan de esa forma. 
  • Evite tener contacto cercano con otras personas que tengan síntomas parecidos a los de la influenza.
  • Enseñe a sus hijos estas pautas básicas de seguridad.